
La sala reservada para la ocasión quedó totalmente llena de
público chileno interesado en tener información directa de estos temas.
La primera conferencia fue la de Enric Ravello, en la que se
abordó el tema de la Unión Europea, como un proceso de unificación europea
concreto y necesario, y la única opción geopolítica de los pueblos europeos de
construirse como agente político determinante en el mundo multipolar del siglo
XXI. Durante la charla se analizaron los
intentos de crear un Eurocuerpo militar al margen de la OTAN después de la
caída del muro, y como estos intentos fracasaron por obra de la diplomacia
norteamericana, que también atacó a un euro que amenazaba la hegemonía mundial
del dólar.
Ravello terminó analizando este llamado “euroescepticismo”
que en los últimos años se ha ido abriendo paso entre los partidos –en unos
mucho más que en otros- “nacionalistas” o “populistas” –que anteriormente
habían usado la palabra Europa en sentido positivo-, lo que ha hecho caer su
discurso en posiciones anti-populares y en cierta medida a-históricas, con
consecuencias en sus resultados electorales como se vio recientemente en las
elecciones neerlandesas y se verá en la segunda vuelta de las elecciones
francesas este fin de semana. Ravello hizo un llamamiento a los partidos
nacionalista para superar este discurso “euroescético” y pasar a una propuesta
concreta de construcción europea desde nuestra perspectiva ideológica. Para
terminar Ravello se refirió a la situación política de Cataluña y a su problemática
realidad respecto a la inmigración
Filip Dewinter, titulo su discurso “Pro defensio Christianitatis”, lema de un
conde flamenco llamado Philip durante las Cruzadas, conde al que Flandes debe
su bandera del león negro sobre fondo amarillo, y Filip Dewinter su nombre,
completado por el lema “To defend our European Heritage”.
Dewinter hizo una exposición sobre la situación de la
inmigración en Europa occidental, con cifras y datos contundentes que le
llevaron a calificar lo que los medios de comunicación llaman “inmigración”
como una auténtica “invasión” cuyo objetivo final es la sustitución demográfica
de los europeos. Los datos causaron sorpresa y alarma entre el público chileno
que entendió claramente la gravedad del proceso, un proceso –el migratorio- que
empieza también a ser visible en el país transandino con la llegada masiva de
paraguayos, bolivianos en los últimos tiempos de haitianos.
Dewinter hizo un recorrido histórico sobre los tres asaltos
del Islam a Europa, lo problemático que ha sido para los europeos rechazar los
dos primeros, y el peligro de que este tercero se convierte en el definitivo,
haciendo hincapié en la amenaza turca que se cierne hoy sobre Europa
El coloquio terminó las preguntas del público chileno, con
el que se estableció un enriquecedor diálogo, y con entrevista con los medios
de comunicación chilenos.
0 commentaires