dijous, 9 d’octubre del 2025

9 DE OCTUBRE. REINO DE VALENCIA. GEOPOLÍTICA DE LA RECONQUISTA.



Hoy 9 de Octubre, se conmemora la entrada del rey Jaume I en la ciudad de Valencia en ese mismo día de 1238, tras derrotar a las tropas musulmanas. Una historia conocida y repetida. Sin embargo, hay una serie de acontecimiento de “larga duración” sobre los que es conveniente reflexionar en una fecha como hoy.

Jaume I, es nieto de Pedro II de Aragón, quien intentó expandir la Corona de Aragón hacia Occitania. Su derrota ante Francia en la batalla de Muret (1213), la hizo imposible. Cerrado el norte, la Corona de Aragón sólo tenía dos posibilidades de expansión: la primera y más importante hacia el Sur, un sur “ocupado” por los taifas musulmanes: la conquista de Valencia es la lógica de este avance hacia el sur. La segunda expansión era hacia el Mediterráneo, que también inició Jaume I con la toma de Mallorca 1231.

La Corona de Aragón nació en 1137 de la unión entre el Reino de Aragón y el Principado de Cataluña, fue el rey aragonés Ramiro II el que solicitó esta unión al conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV. Lo importante no es eso, lo importante es que con esta unidad ambos territorios aumentaron su potencial militar y geo-estratégico, lo que hizo posible la expansión hacia el Sur, por separado hubiera sido mucho más difícil Recordemos que Aragón y Cataluña habían nacido inicialmente como parte de la Marca Hispánica con la que Carlomagno construyó un freno a Al-Ándalus y protegió los primeros condados cristianos pirenaicos.

La conquista de Jaime I se consolidó con l creación de nuevo Reino, el Reino de Valencia, hubo varios motivos para crear un reino nuevo, la rivalidad entre el Rey y sus nobles es uno; otro, sin duda, la naturaleza del nuevo Reino como tierra de frontera con los Al-Ándalus, donde la demografía de los conquistadores estaba en inferioridad. Era una tierra en proceso de conquista

El XV fue el Siglo de Oro del Reino de Valencia, siendo el centro cultural de la Corona de Aragón y referencia en gran parte del Mediterráneo. Pero, demográficamente -especialmente en el interior- el desequilibrio continuaba; los moriscos y la población cristiana vivía en constante enfrentamiento. Es conocida la complicad de los moriscos con los piratas berberiscos, de cuyas incursiones se defendían la población valenciana con fortificaciones costeras aún visible. De hecho, fue la población valenciana la que más presionó al rey Felipe III para que en 1609 los moriscos fueran expulsados.

Notas históricas que pueden invitar a una reflexión actual.

Share this post
  • Share to Facebook
  • Share to Twitter
  • Share to Google+
  • Share to Stumble Upon
  • Share to Evernote
  • Share to Blogger
  • Share to Email
  • Share to Yahoo Messenger
  • More...

0 commentaires

Traductor / Translate

 
© Enric Ravello Barber
Designed by BlogThietKe Cooperated with Duy Pham
Released under Creative Commons 3.0 CC BY-NC 3.0
Posts RSSComments RSS
Back to top